Enlaces de accesibilidad

Régimen intenta bloquear ayuda independiente a zonas afectadas por Melissa, denuncia el OCDH


Residentes de Guamo, del municipio Río Cauto, esperan en lo alto de una vivienda a ser rescatados.
Residentes de Guamo, del municipio Río Cauto, esperan en lo alto de una vivienda a ser rescatados.

Sumario

  • Denuncian la instalación de "puntos de control" para limitar el paso de personas y suministros hacia zonas afectadas por el huracán Melissa.
  • Los controles se ubican entre las provincias de Las Tunas y Granma, dificultando la entrada de ayuda humanitaria independiente.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) dijo que las autoridades de la isla han establecido “puntos de control” para impedir el paso de personas y suministros a zonas afectadas por el huracán Melissa.

“Estas trabas establecidas agravan la tragedia vivida en la región oriental del país”, indicó el OCDH en un comunicado este fin de semana.

Testimonios recopilados por la organización indican que los controles se habrían instalado entre las provincias de Las Tunas y Granma para impedir la entrada de ayuda humanitaria independiente a las zonas más afectadas.

El Observatorio pidió al gobierno que garantice el libre ingreso de ayuda civil y deje de “intentar controlar las iniciativas sociales”.

“Las autoridades buscan mantener el control de la distribución de ayuda, incluso la proveniente de organizaciones no gubernamentales y religiosas”, señalaron activistas citados por el OCDH.

La semana pasada, tras el impacto del huracán en la isla, el Departamento de Estado de EEUU, a través de la Oficina de Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales, publicó una hoja informativa detallando cómo ciudadanos y organizaciones pueden enviar donaciones privadas de ayuda humanitaria al pueblo cubano.

Varias zonas del oriente cubano permanecen bajo el agua y sin comunicación terrestre tras el paso del huracán. Melissa tocó la costa sur oriental en la madrugada del miércoles con vientos que rozaron los 200 km/h y lluvias torrenciales que, en algunos puntos, superaron los 400 milímetros. Aunque el ciclón salió al mar horas más tarde, dejó severas afectaciones en vías, redes eléctricas y comunicaciones, además de daños considerables en cultivos y edificaciones.

Ríos desbordados —entre ellos el Cauto, el más extenso de Cuba—cubrieron comunidades enteras y dejaron a numerosas familias atrapadas. Vecinos de las zonas afectadas aseguran que la respuesta no está llegando a todas las comunidades aisladas.

“Tenemos agua alrededor por todos lados y nadie ha venido”, relató esta semana a Martí Noticias Elianni Villavicencio, desde una zona inundada en Río Cauto.

“Este gobierno no quiere pedir ayuda, pero la necesita de otros países. Si de momento la presa se explota -que dicen que está en peligro de explotarse por falta de mantenimiento-, si le da por abrirse esas compuertas, va a ser un golpe de agua inmenso y aquí no quedará nada. Arrasará con todo”, alertó la mujer.

Foro

XS
SM
MD
LG